Publicado por Álvaro González | 26/01/2025

Peregrinar a Roma en 2025 por el Jubileo de la Esperanza - Guía Completa

En 2025, Roma será anfitriona del esperado Año Jubilar, un evento extraordinario que atrae a millones de peregrinos y visitantes a la Ciudad Eterna. Esta tradición católica sagrada, ofrece una oportunidad única de renovación espiritual y de conexión profunda con la historia y la cultura. Aquí tienes todo lo que necesitas saber sobre el Año Jubilar y cómo aprovechar al máximo tu visita a Roma.

¿Qué es el Año Jubilar?

 

El Jubileo es un año santo que la Iglesia católica celebra como un tiempo especial de gracia, perdón y renovación espiritual. Durante este período, los fieles están invitados a reconciliarse con Dios, fortalecer su fe y practicar obras de caridad y misericordia. 

 

La tradición del Jubileo tiene raíces bíblicas. En el libro del Levítico, se cuenta que el Jubileo hebreo se celebraba cada 50 años y se perdonaban deudas, se liberaban esclavos y las tierras volvían a sus propietarios originales. La Iglesia adoptó esta práctica en el siglo XIV, cuando el Papa Bonifacio VIII convocó el primer Jubileo cristiano en el año 1300, estableciendo indulgencias plenarias para quienes peregrinaran a Roma y cumplieran con ciertos actos penitenciales.

 

Estas indulgencias plenarias son lo que caracteriza un jubileo y consisten en la remisión total de la pena temporal por los pecados ya perdonados en confesión. Para obtenerlas, los fieles arrepentidos de corazón deben cumplir ciertas condiciones, como confesarse, comulgar, orar por las intenciones del Papa y realizar actos concretos. En el caso de Roma, cruzar una de las Puertas Santas. Cruzar estas puertas simboliza la entrada a una nueva vida de fe y reconciliación con Dios.

 

Ya sea que vayas este año a la Ciudad Eterna con este espíritu jubilar o simplemente por turismo, en esta guía te contamos todo lo que no debes perderte.

 

Aspectos Clave del Año Jubilar

1. Apertura de las Puertas Santas

 

En Roma hay cuatro basílicas mayores, llamadas así porque el Papa es su titular directo. En cada una de ellas se ha abierto una Puerta Santa que los fieles pueden cruzar para obtener la indulgencia plenaria por sus pecados. Las Puertas Santas de la Basílica de San Pedro, San Juan de Letrán, San Pablo Extramuros y Santa María la Mayor se abrirán ceremoniosamente, simbolizando el camino hacia la salvación.

 

  • Basílica de San Pedro del Vaticano (San Pietro in Vaticano): ubicada en el corazón del Vaticano, es uno de los templos más emblemáticos del cristianismo. Con su majestuosa cúpula diseñada por Miguel Ángel, ofrece vistas espectaculares de Roma desde lo alto. En su interior, destacan obras maestras como la "Piedad" de Miguel Ángel y el baldaquino de Bernini, directamente sobre el altar y la tumba del apóstol. En sus Grutas, además de San Pedro, hay enterrados numerosos Papas. Los Museos Vaticanos, a pocos pasos, albergan tesoros invaluables, como la Capilla Sixtina con los frescos de Miguel Ángel. En el exterior, se extiende la monumental Plaza de San Pedro, diseñada por Bernini, con su característica columnata que abraza a los visitantes. Todos los domingos, el Papa recibe allí a los peregrinos para el rezo del Ángelus.
  • Basílica de San Juan de Letrán (San Giovanni Laterano): este majestuoso templo, considerado la catedral de Roma y la iglesia madre de todas las iglesias católicas del mundo, es sede oficial del Papa como obispo de Roma. Destaca por su impresionante fachada barroca y su interior decorado con mosaicos, frescos y esculturas, incluyendo las imponentes estatuas de los apóstoles. Frente a la basílica se encuentra el antiguo baptisterio de Letrán y, cerca de ella, la Scala Santa, la escalera que, según la tradición, Jesús subió durante su juicio ante Pilato en Jerusalén.
  • Basílica de San Pablo Extramuros (San Paolo fuori le mura): construida sobre la tumba del apóstol San Pablo, se encuentra fuera de las antiguas murallas de la ciudad, de ahí su nombre. Su interior destaca por las imponentes columnas, los brillantes mosaicos de su ábside y la galería de medallones que retratan a todos los papas desde San Pedro hasta la actualidad. El claustro, con delicadas columnas decoradas, es un remanso de paz y belleza.
  • Basílica de Santa María la Mayor (Santa Maria Maggiore): situada sobre la colina del Esquilino, es la iglesia más importante dedicada a la Virgen María y destaca por su arquitectura que combina elementos paleocristianos, medievales, renacentistas y barrocos. Su techo dorado, adornado con el primer oro traído de América, y los mosaicos del siglo V que relatan escenas bíblicas son verdaderas obras maestras. También alberga la venerada reliquia del pesebre de Belén. Históricamente asociada a la monarquía española, destaca la estatua de Felipe IV en el nártex de entrada.

2. La Ruta de las Siete Iglesias

 

San Felipe Neri popularizó en el siglo XVI la llamada Ruta de las Siete Iglesias, que recorre siete de los templos más emblemáticos de la Urbe, combinando espiritualidad, historia y arte. Cada una de estas iglesias ofrece una experiencia única, desde reliquias sagradas hasta magníficas obras de arte, permitiendo al peregrino adentrarse en la riqueza espiritual y cultural de la Ciudad Eterna. Además de las cuatro basílicas mayores, incluye también:

  • Basílica de San Lorenzo Extramuros (San Lorenzo fuori le mura)es uno de los templos más antiguos y visitados de Roma, dedicado al mártir San Lorenzo. Situada fuera de las antiguas murallas aurelianas, combina arquitectura paleocristiana y medieval. En su interior, destacan el relicario que guarda los restos del santo, los bellos mosaicos del siglo VI y su singular ambiente austero pero solemne. La basílica está rodeada por un histórico cementerio, incluido el Campo Verano, donde descansan importantes figuras de la historia romana.
  • Basílica de la Santa Cruz en Jerusalén (Santa Croce in Gerusalemme)construida en el siglo IV por orden de Santa Elena, madre del emperador Constantino, alberga reliquias de la Pasión de Cristo, como fragmentos de la Cruz, una espina de la corona y un clavo sagrado. Estas reliquias fueron traídas desde Tierra Santa y su presencia otorga a la basílica un simbolismo único, reflejado también en su nombre. El templo, de arquitectura sencilla pero solemne, cuenta con hermosos frescos y una atmósfera que invita a la reflexión.
  • Basílica de San Sebastián Extramuros (San Sebastiano fuori le mura): ubicada a lo largo de la Vía Apia y construida en el siglo IV, se erige sobre las antiguas catacumbas de San Sebastián, uno de los primeros mártires cristianos. En su interior, destacan el relicario que alberga las flechas del martirio del santo, el busto de San Sebastián atribuido a Bernini y las galerías subterráneas de las catacumbas, que ofrecen un fascinante vistazo a los inicios del cristianismo en Roma.

3. Otras iglesias históricas

 

Además de las siete grandes, en Roma prácticamente cualquier iglesia de barrio podría considerarse una obra maestra del arte. No obstante, aquí va nuestra selección de las más significativas.

  • Iglesia de Santa Inés en Agonía (Sant’Agnese in Agone)ubicada en plena Piazza Navona, está construida sobre el lugar donde Santa Inés sufrió su martirio. Es obra de Borromini.
  • Basílica de San Agustín (Sant’Agostino in Campo Marzio)alberga las reliquias de Santa Mónica, madre de San Agustín de Hipona. Contiene obras de Caravaggio y Rafael.
  • Iglesia Nueva (Chiesa Nuova)acoge las reliquias de San Felipe Neri, unos maravillosos frescos de Pietro da Cortona y pinturas de Rubens.
  • Basílica de Santa María sobre Minerva (Santa Maria sopra Minerva)contiene los restos de Santa Catalina de Siena y varios Papas y personajes ilustres. Destacan también el órgano y el Cristo de la Minerva de Miguel Ángel.
  • Iglesia del Jesús (Chiesa del Gesù): tiene reliquias de San Ignacio de Loyola y de San Francisco Javier, fundadores de la Compañía de Jesús (jesuitas). Los frescos del techo y la cúpula son impresionantes.
  • Iglesia de San Ignacio (Sant’Ignazio di Loyola in Campo Marzio)aquí se encuentran los restos de San Roberto Belarmino. El trampantojo del techo crea una ilusión óptica única.
  • Basílica de Santa Cecilia en Trastevere: alberga las reliquias de Santa Cecilia, frescos de Cavallini y una magnífica cripta.
  • Basílica de San Clemente: dedicada al cuarto papa de la Iglesia católica, es de las más antiguas de Roma. Aunque mayormente paleocristiana, tiene su origen en un templo romano.
  • Basílica de Santa Pudenciana: contiene varias reliquias y unos mosaicos de los primeros cristianos.
  • Basílica de Santo Stefano Rotondo: situada en el monte Celio, se trata de una iglesia circular con frescos de martirios de los santos.
  • Basílica de Santa Sabina: iglesia paleocristiana en el monte Aventino, famosa por su gran puerta de madera del siglo V.
  • Basílica de Santa María in Trastevere: dedicada a la Virgen, con mosaicos dorados y un ambiente medieval único.
  • Iglesia del Domine Quo Vadis: situada en el lugar donde, según la tradición, Jesús se habría aparecido a San Pedro mientras este huía de Roma.

4. Eventos Litúrgicos Especiales y más

 

El Vaticano albergará numerosas misas, procesiones y servicios de oración dirigidos por el Papa Francisco a lo largo de todo el año.  La "Via Francigena" y otras rutas tradicionales guiarán a los peregrinos a Roma, ofreciendo viajes espirituales y pintorescos a través del campo italiano. Además, Museos y galerías presentarán exposiciones especiales que celebran la rica historia del cristianismo y el patrimonio artístico de Roma.

Explorando Roma: Guía Completa

 

Roma es una ciudad donde la historia, el arte y la espiritualidad se entrelazan. Además de las celebraciones del Jubileo, aquí tienes las atracciones y actividades imprescindibles para mejorar tu visita:

  • Piazza Navona: Una de las plazas más bellas de Roma, con fuentes barrocas, incluida la de los Cuatro Ríos de Bernini.
  • Piazza d’Espagna: Su famosa escalinata, frente a la embajada de España ante la Santa Sede, conecta con la iglesia de la Trinità dei Monti. Ideal para disfrutar del ambiente romano.
  • Piazza del Popolo: entrada tradicional de los peregrinos medievales, con dos iglesias gemelas y un obelisco egipcio en su centro.
  • Piazza del Quirinale: gran plaza con el palacio presidencial de la República Italiana.
  • Panteón de Roma: antigua maravilla de ingeniería romana con su cúpula espectacular.
  • Coliseo de Roma: icono de la ciudad, escenario de los antiguos juegos gladiatorios.
  • Foro romano y monte Palatino: centro de la vida política y religiosa de la antigua Roma y antiguo complejo palaciego imperial, respectivamente.
  • Isla Tiberina: lugar pintoresco y emblemático, con un ambiente tranquilo y una rica historia. La iglesia de San Andrés contiene reliquias del apóstol.
  • Termas de Caracalla: imponente complejo de baños públicos de la antigua Roma, famoso por su grandiosidad arquitectónica.
  • Fontana di Trevi: lanza una moneda en esta icónica fuente para asegurar tu regreso a Roma, según la leyenda local.
  • El Trastevere: pasea por las calles adoquinadas de Trastevere, un pintoresco distrito conocido por su encanto bohemio, trattorias tradicionales y animada vida nocturna.
  • Monumento a la Unidad de Italia: conocido como el Vittoriano o el Altare della Patria, es una majestuosa estructura en Roma que rinde homenaje a Víctor Manuel II, primer rey de Italia unificada, y simboliza la unión y la identidad nacional italiana.
  • Castillo de Sant’Angelo: explora esta histórica fortaleza papal, una vez mausoleo del emperador Adriano, y disfruta de vistas panorámicas de la ciudad.
  • Museos Capitolinos: profundiza en la historia antigua de Roma a través de esculturas, artefactos y pinturas alojadas en el museo público más antiguo del mundo.

 

Consejos para Visitar Roma Durante el Año Jubilar

 

  • Planifica con Anticipación: Reserva alojamiento, entradas y actividades con antelación, ya que la ciudad estará llena de visitantes.
  • Obtén un Pasaporte de Peregrino: Disponible en oficinas designadas, este pasaporte permite acceso a actividades clave del Jubileo.
  • Uso de Transporte Público: El metro, los autobuses y tranvías de Roma son eficientes para moverse por la ciudad, si bien estarán masificados. La ciudad es fácil y agradable de caminar, por lo que si te encuentras con fuerzas, será la mejor manera de dejarte sorprender por la Ciudad Eterna.
  • Vístete Modestamente: Respeta los códigos de vestimenta para entrar a sitios religiosos.
  • Hidrátate: Utiliza las numerosas fuentes públicas "nasoni" para agua potable fresca, una de las mejores del mundo.

El Año Jubilar 2025 ofrece una oportunidad excepcional para presenciar Roma en su máximo esplendor espiritual y cultural. Desde las majestuosas basílicas y las reliquias de grandes santos, hasta los emblemáticos monumentos que narran siglos de historia, la Ciudad Eterna ofrece una experiencia transformadora tanto para el alma como para los sentidos. Desde el equipo de Travelia, esperamos que disfrutes al máximo de uno de los destinos más cautivadores del mundo. ¡Nosotros te ayudamos a emprender este viaje! Reserva tus vuelos, alojamiento, actividades y entradas con nosotros.

Explora más Guías y Tendencias de Viajes aquí

 

- Reserva de Vuelos 

- Reserva de Alojamientos 

- Reserva de Actividades y Entradas 

 

Recuerda, en Travelia te ayudamos a planificar y reservar tu viaje ideal. Te ofrecemos un Servicio Gratuito de Planificación y Asesoramiento de Viajes. Deja tus preparativos de viaje en manos de nuestro equipo de expertos. Contáctanos ahora.

Travelia - Itaca Tours, LLC - traveliagroup.com

120 Park Plaza Dr Apt 3316 - 07094 - Secaucus, Estados Unidos | teléfono  +12154302918

Politica de Privacidad | ©Copyright. All rights reserved.

We need your consent to load the translations

We use a third-party service to translate the website content that may collect data about your activity. Please review the details in the privacy policy and accept the service to view the translations.